“Tenga un criterio de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un entorno en el que se espera la excelencia. Steve Jobs”

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 7 de febrero de 2025

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN



Las nuevas tecnologías en la educación ya se pueden notar en diversas instituciones del país, ya sea en forma de clases virtuales, en el uso de aplicaciones para la realización de actividades o en la disponibilidad de recursos digitales para hacer más interesantes los contenidos.

Esta es una tendencia irreversible. Después de todo, cada vez más estudiantes están inmersos en sus computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes. La mejor alternativa, entonces, es convertir estas tecnologías en aliadas.





Uso de las nuevas tecnologías en la educación

El uso de las nuevas tecnologías en la educación forma parte del proceso natural de evolución de los métodos de enseñanza. Y si, hace algún tiempo, era como comprar computadoras para la escuela, hoy va mucho más allá de eso.

Las innovaciones tecnológicas ayudan mucho en el proceso de enseñanza. Basta recordar los proyectores e incluso las cintas de vídeo que, en años anteriores, eran las herramientas disponibles para usar en las aulas.

Desde la década de 2000, las tecnologías modernas de la información han comenzado a introducirse. Y si, hasta entonces, se consideraban un diferencial, hoy son imprescindibles para el negocio educativo.

Y la pandemia ha fortalecido aún más la necesidad de estas herramientas, que permiten clases en formato remoto y otras facilidades para estudiantes, maestros e instituciones educativas.
La nueva generación y las tecnologías

La influencia de las nuevas tecnologías en la educación invita a los docentes y a las instituciones educativas a repensar sus modelos. Después de todo, sin innovación, será prácticamente imposible atraer nuevos estudiantes y crear viajes de aprendizaje interesantes.
El papel de los profesores y la tecnología en la educación

Los profesores juegan un papel clave en la implementación de tecnologías dentro y fuera del aula. Esto se debe a que el profesional es un guía en el proceso de aprendizaje y define los métodos de enseñanza que se aplicarán.

Más que la elección, el profesor debe saber manejar las herramientas para que las nuevas tecnologías en la educación marquen, de hecho, la diferencia para los estudiantes.

Es importante destacar que las herramientas tecnológicas son un complemento y no suprimen al profesor, que sigue siendo una parte fundamental en la orientación de los estudiantes y el intercambio de conocimientos.

Las herramientas se utilizan como facilitadores, convirtiendo a los estudiantes en protagonistas de su propio proceso. Los maestros son responsables del papel de ser provocadores, alentando a los estudiantes a seguir el mejor camino.

En nuestro blog consultas un artículo completo sobre la importancia de la relación entre profesor y alumno para el proceso de aprendizaje.
La influencia de las nuevas tecnologías en la educación

Las innovaciones tecnológicas están transformando varios aspectos de la vida de las personas. En la educación, los recursos son facilitadores del desempeño e influyen en los modelos de enseñanza.

Las nuevas tecnologías en la educación facilitan la personalización del aprendizaje, ya que existen herramientas para identificar las aptitudes y dificultades de cada alumno. Además, es posible desarrollar actividades más interesantes e interactivas.

Algunos ejemplos de tecnología de la Educación 5.0 te ayudan a entender cómo estas soluciones están transformando los procesos educativos:
Analytic Learning

El análisis de datos aplicado al contexto educativo propone una serie de mejoras. Permite identificar las principales dudas o los modelos de enseñanza más exitosos. También le permite comprender mejor el comportamiento de los estudiantes y el mercado.

BYOD
Acrónimo de Bring Your Own Device (trae tu proprio dispositivo). Se trata de una metodología en la que los alumnos llevan sus dispositivos móviles al aula y pueden acceder a materiales online, actividades de realidad virtual y archivos compartidos.
Realidad virtual y realidad aumentada

Mientras que la realidad virtual se experimenta a través de tecnologías 3D e Inteligencia Artificial, la realidad aumentada exige dispositivos específicos para esto.

Pero ambas tecnologías ayudan a crear entornos interactivos con propuestas de actividades innovadoras.

Retos de las nuevas tecnologías en la educación

Si bien es una tendencia fuerte, también es importante hablar sobre los desafíos de las nuevas tecnologías en la educación.

A pesar de los avances de los últimos años, todavía existe la necesidad de invertir en infraestructura y soluciones de punta en todas las regiones. Aquí hay algunos puntos que merecen atención:Desigualdades digitales, ya que las tecnologías no están disponibles para todos de la misma manera;

Dificultad en el uso de soluciones tecnológicas (alumnos y profesores);
Uso indebido de dispositivos digitales;
Necesidad de inversiones en nuevos equipos y sistemas.

También es importante destacar la demanda de nuevos métodos de enseñanza. Después de todo, solo introducir dispositivos no es suficiente. Es necesario aprovechar todo el potencial de las herramientas, algo que debe ser pensado por la facultad.

Ventajas de las nuevas tecnologías en la educación

Las instituciones que pueden superar los desafíos de las nuevas tecnologías en la educación, garantizan muchas ventajas. Lo principal es la modernización de la escuela, que se vuelve más atractiva para los estudiantes.

Pero vale la pena destacar otros [beneficios de la tecnología para la educación entre ellos:

Posibilidad de personalizar la enseñanza
Mejora de las tasas de rendimiento escolar
Procesos optimizados, con una gestión más organizada
Información del aula integrada en los procesos de gestión
Reducción de la deserción escolar
Fidelización de los estudiantes
Optimización de la experiencia del estudiante

¿Cuáles son las tendencias?

Y las instituciones educativas que quieran asegurar su posición en el mercado deben estar atentos a las principales tendencias tecnológicas para la enseñanza:

Móvil en el aula: aunque hayan sido prohibidos, hoy en día los teléfonos móviles son bienvenidos en las aulas. Se pueden utilizar en actividades interactivas y mejorar la calidad de la enseñanza. Los estudiantes pueden continuar estudiando desde cualquier lugar, utilizando computadoras, tabletas y otros dispositivos conectados a Internet.

Enseñanza híbrida : aunque el curso sea presencial, parte de las clases se pueden impartir de forma remota, sin pérdida de calidad.

Entorno virtual de aprendizaje: entorno digital que permite la comunicación entre alumnos y profesores, además de compartir materiales complementarios.

Microlearning: pequeñas dosis lectivas, para asignaturas que requieren una formación rápida y eficaz. Pueden ser lecciones cortas en video, por ejemplo.

Personalización de la enseñanza: proceso de adaptación de los recorridos en si de acuerdo a las demandas de cada alumno, mejorando la experiencia.

Experiencia estudiantil: invertir en la experiencia positiva de los estudiantes a través de la tecnología es una de las principales estrategias para asegurar el éxito de la institución. Los beneficios son diversos, como los que enumeramos a continuación:

Para mantenerte al día con estos desarrollos e implementar las transformaciones digitales de la Educación 5.0, es esencial contar con herramientas de gestión de alta calidad.

Lo ideal es desplegar plataformas integradas, como las soluciones todo en uno, que reúnan todas las herramientas necesarias para el negocio educativo. Así, la institución educativa garantiza una educación de calidad y una gestión de excelencia.

ACTIVIDAD DE CLASE
Revisa la Guía de Aprendizaje 2. Impacto de lasNuevas Tecnologías en la Educación y siguiendo las indicaciones de tu docente desarrolla las actividades establecidas.




Exitos


viernes, 31 de enero de 2025

GUÍA1 SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

 


LINEAMIENTOS PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA



Ser competente en tecnología es un documento publicado por el ministerio de educación nacional donde se contemplan las orientaciones para la educación en tecnología que forman parte del proyecto del ministerio de educación nacional (MEN).



CONCEPTOS MAS DESATACADOS DEL DOCUMENTO SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA DEL MEN COMPETENCIAS

  • Naturaleza y evolución de la tecnología
  • Apropiación y uso de la tecnología
  • Solución de problemas con tecnología
  • Tecnología y sociedad
  • Artefactos Sistemas tecnológicos
  • Procesos tecnológicos
  • TIC 
  • Innovación Solución de problemas
  • Impacto ambienta


ANÁLISIS DEL TIPO DE SUJETO QUE SE PRETENDE FORMAR CON LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES EN TECNOLOGÍA



SUJETO Y TIPO DE SOCIEDAD

Comencemos por definir y aclarar dos cosas de las cuales muchas veces desconocemos:
Lo primero que aclararemos es que la tecnología no es sinónimo de computadores, software Internet, vídeo juegos entre otros, lo anterior hace parte de una rama de la tecnología que es la informática, pero cuando hablamos de tecnología debemos referirnos a todo lo que es creado por el hombre con el fin de satisfacer necesidades, es por esto que la tecnología puede ser tangible e intangible tangible como los artefactos, productos, servicios tecnológicos e intangible como los sistemas las redes el mismo software la creatividad entre otras cosas que caben en el concepto de tecnología.
Lo siguiente por analizar es que la tecnología está relacionada con otras aéreas del saber como la ciencia el arte y la ética lo cual la hace parte de la cotidianidad del ser humano
Teniendo en cuenta las aclaraciones anteriores y los lineamientos contenidos en el documento “ser competente en tecnología” del ministerio de educación se pretende formar un individuo competente en cuatro componentes principales que son:
- Saber cuál es la naturaleza y la evolución de la tecnología y su relación con otras ciencias y sus principales conceptos.
- La apropiación y uso de la tecnología que se trata de la utilización adecuada de la tecnología
- Solución de problemas con la tecnología que busca que el sujeto tenga la capacidad desde detectar fallas en artefactos, procesos y sistemas existentes hasta la propia creación y diseño de los mismos.
- Tecnología y sociedad. La cual busca que el alumno cree un carácter crítico y reflexivo sobre la tecnología con respecto a sus impactos sociales y ambientales en su entorno y en el entorno global y tenga la capacidad de participar en eventos sociales como recolección de basuras, re forestación entre otros.



Analizando los componentes nombrados anteriormente de una manera un poco más profunda nos damos cuenta que se pretende crear un individuo con conocimientos técnicos, creativo innovador, investigador, responsable en el uso de las tecnologías, con capacidades criticas y reflexivas sobre la tecnología a la hora de diseñar sus propios prototipos de artefactos los cuales no deberían quedarse solo en prototipos pero que por razones económicas en muchos de los casos se quedan estancados en prototipos.



SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUIA 30

ACTIVIDADES


Consulta la guía de Aprendizaje 1. Ser Competente en Tecnología e Informática y desarrolla cada una de las actividades propuestas

Envía tus evidencias de Aprendizaje por la asignación realizada en la plataforma Classting en los tiempos establecidos.

Exitos....