¿Qué es una página Web?
Se conoce como página Web, página electrónica o página digital a un documento digital de carácter multimediático (es decir, capaz de incluir audio, video, texto y sus combinaciones), adaptado a los estándares de la World Wide Web (WWW) y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet. Se trata del formato básico de contenidos en la red.
En Internet existen más de mil millones de páginas Web de diversa índole y diverso contenido, provenientes del mundo entero y en los principales idiomas hablados. Esto representa el principal archivo de información de la humanidad que existe actualmente, almacenado a lo largo de miles de servidores a lo largo del planeta, a los que es posible acceder velozmente gracias a un sistema de protocolos de comunicación (HTTP).
En muchos casos, el acceso a una página Web o a sus contenidos puntuales puede estar sometido a prohibiciones, pagos comerciales u otro tipo de métodos de identificación (como el registro on-line).
El contenido de esta inmensa biblioteca virtual no está del todo supervisado, además, y su regulación representa un reto y un debate para las instituciones tradicionales de la humanidad, como la familia, la escuela o incluso las leyes de los países.
Las páginas Web se encuentran programadas en un formato HTML o XHTML, y se caracterizan por su relación entre unas y otras a través de hipervínculos: enlaces hacia contenidos diversos que permiten una lectura compleja, simultánea y diversa, muy distinta a la que podemos hallar en los libros y revistas.
Por último, no es lo mismo hablar de página Web (Webpage) y de sitio Web (Website), ya que estos últimos contienen un número variable de las primeras.
Fuente: https://concepto.de/pagina-web/#ixzz7SzWRjxUc
EL BLOG
Un Weblog, conocido comúnmente como blog, es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir con otros. Se trata de un sitio Web, que se actualiza periódicamente y que recopila cronológicamente textos y artículos de uno o varios autores (el más reciente aparece primero). Además, los lectores del blog, pueden dejar sus comentarios a los artículos del blog. Al redactor del blog se le conoce como bloguero. «Bloguear» puede usarse también como verbo y quiere decir mantener o añadir contenido a un blog.
Los blogs se presentan con un formato tipo diario o bitácora en el que se reflejan las opiniones, pensamientos e ideas de quienes los escriben; esto se hace de forma cronológica en el tiempo, y la última noticia subida es la que se hace más visible, quedando situada por encima de las anteriormente publicadas. La mayoría de los blogs están basados en texto, pero a menudo complementan el texto con imágenes y enlaces a otros sitios web o blogs o recursos multimedia relacionados con su tema. Un blog puede ser una herramienta bi-direccional que permita la interacción entre el escritor y el lector, con posibilidades para que la gente aporte comentarios o respuestas a lo que ha escrito el bloguero. Los primeros blogs, eran simplemente componentes actualizados de sitios webs comunes. Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma cronológica hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más personas, y no necesariamente con conocimientos técnicos. Muchos blogs proveen de comentarios o noticias sobre un tema en particular. Otros funcionan más bien como diarios personales online. A veces están relacionados con temas académicos con el propósito de desarrollar discusiones sobre algún campo en específico. Los blogs son herramientas de comunicación cada vez más importantes dentro de los contextos social, laboral y educativo.
Tipos de blogs
Existen muchos tipos de blogs, dependiendo del uso que se les quiera dar. Podemos realizar una pequeña clasificación, atendiendo a sus temáticas. Así tenemos:
- Audioblogs: Dedicados a las galerías de ficheros de audio.
- Fotoblogs: Dedicados a las galerías de imágenes.
- Videoblogs: Dedicados a las galerías de ficheros de video.
- Moblogs: Dedicados a los blogs actualizables desde el teléfono móvil.
Además, podemos encontrar otro tipo de clasificación atendiendo a si se usan con fines personales, periodísticos, empresarial PYME, corporativos, tecnológico o educativos. Este último tipo de blog es el que más nos interesa dentro de nuestra profesión, pues puede ser de gran utilidad tanto para el alumnado como para el profesorado. A partir de ahora, lo denominaremos EDUBLOG.
¿Qué es un Edublog?
Un Edublog o blog con temática educativa es aquel que está destinado a la gestión, organización y puesta en práctica de contenidos puramente educativos. Este tipo de blog nos brinda la oportunidad de intercambiar información y puntos de vista, no sólo con las personas de nuestro entorno, sino con el resto del mundo, contribuyendo al desarrollo de la competencia lectora y escritora, base de la educación e instrumento indispensable del aprendizaje en todas las materias.
Generalmente puede utilizar el docente los blogs para presentar las normas de la clase, trabajos a realizar, temarios, ejercicios, fechas de exámenes, discusiones, artículos, etc.
El edublog como gestión de material docente del profesor: El EduBlog contiene, fundamentalmente, información para el alumnado: planteamientos de tareas, centro de recursos, etc. Puede estar elaborado por un solo profesor, convirtiéndose en un blog de aula, o por el contrario, por varios profesores, siendo en este caso un Blog colectivo de profesores. El edublog como herramienta para la gestión de proyectos individuales del alumno: Se trata de un tipo de blog dirigido fundamentalmente por el alumno, y está destinado al desarrollo de tareas individuales.
El edublog como gestión de proyectos colectivos de alumnos: Blog colectivo de alumnos: Está elaborado por varios alumnos y puede intervenir el profesor, con la finalidad de realizar tareas colaborativas.
Blog colectivo de profesores y alumnos: Está creado por varios profesores y alumnos, con el fin de proporcionar información para el alumno y el desarrollo de tareas colaborativas.
Blog colectivo de Centros educativos: Está creado y gestionado por profesores y alumnos de varios centros educativos, con el fin de llevar a cabo proyectos de colaboración entre centros.
Así en todos los Blogs podemos observar que se cumplen una serie de objetivos:
Organizar el discurso; todo se clasifica y es fácilmente recuperable.
Fomentar el debate a través de los comentarios.
Construir la identidad como autor.
Crear comunidades de aprendizajes entre profesores y alumnos.
Crear un tipo de compromiso virtual ente el autor del blog, o en nuestro caso del Edublog, y las personas a las que va dirigida el mismo.
Apoyar el e-learning (aprendizaje a distancia).
ACTIVIDADES EN CLASE
0 comments:
Publicar un comentario