“Tenga un criterio de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un entorno en el que se espera la excelencia. Steve Jobs”

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 7 de abril de 2025

EL BLOG COMO ESTRATEGIA DIDACTICA


 


¿Qué es un blog y para que lo utilizamos?

Un blog es una plataforma en línea en la que tanto las personas como las empresas pueden publicar contenido en forma de artículos, noticias, opiniones o cualquier otro tipo de información. Se utiliza tanto de forma personal como profesional con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias, promocionar productos o servicios, establecer conexiones con la audiencia y expresar ideas.En el ámbito personal, un blog puede ser un diario en línea donde se comparten experiencias de vida, intereses, aficiones o reflexiones. Muchas personas también utilizan blogs para compartir consejos sobre viajes, cocina, moda, belleza o cualquier otro tema que les apasione.
En el ámbito profesional, los blogs son herramientas muy útiles para establecer una presencia en línea, generar contenido relevante y atraer a una audiencia específica. Las empresas y profesionales pueden utilizar blogs para demostrar su experiencia en un área, promocionar sus productos o servicios, interactuar con los clientes y aumentar la visibilidad de su marca.


Al integrar un blog en una página web pueden obtenerse diversas ventajas:Se mejora el posicionamiento en los motores de búsqueda, ya que el contenido fresco y relevante del blog atrae tráfico y aumenta la visibilidad en línea.
Un blog permite aumentar el compromiso de los visitantes, ya que pueden dejar comentarios, compartir el contenido en redes sociales y participar en conversaciones.
También ayuda a establecer autoridad y credibilidad en el campo en el que se opera, al proporcionar información valiosa y útil.
Además, un blog puede ser utilizado para impulsar el tráfico hacia otras partes de la página web, como productos o servicios específicos, generando oportunidades de negocio y permitiendo aumentar la tasa de conversión de la web.

miércoles, 2 de abril de 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN



La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4. Sin embargo, los rápidos desarrollos tecnológicos conllevan inevitablemente múltiples riesgos y desafíos, que hasta ahora han superado los debates políticos y los marcos regulatorios. La UNESCO se compromete a apoyar a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de las tecnologías de la IA con miras a la consecución la Agenda de Educación 2030, al tiempo que vela por que su aplicación en contextos educativos responda a los principios básicos de inclusión y equidad.






El mandato de la UNESCO exige intrínsecamente un enfoque de la IA centrado en el ser humano. Su objetivo es incluir el papel desempeñado por la IA en la solución de las desigualdades actuales en materia de acceso al conocimiento, la investigación y la diversidad de las expresiones culturales, y garantizar que la IA no se amplíe la brecha tecnológica dentro de los países y entre ellos. La promesa de la “IA para todos” debe permitir que cada cual pueda sacar provecho de la revolución tecnológica en curso y acceder a sus frutos, fundamentalmente en términos de innovaciones y conocimientos.

En el marco del Consenso de Beijing, la UNESCO ha elaborado la publicación Inteligencia artificial: guía para las personas a cargo de formular políticas, para fomentar la preparación de los responsables de formular políticas educativas en materia de inteligencia artificial. Su objetivo es favorecer la comprensión compartida de las oportunidades y desafíos que la IA proporciona a la educación, así como sus implicaciones para las competencias básicas necesarias en la era de la IA. La UNESCO también publicó Marcos de competencias en materia de IA de la UNESCO para estudiantes y docentes con el fin de orientar a los países a la hora de ayudar a los estudiantes y docentes a comprender el potencial y los riesgos de la IA.


ACTIVIDADES DE CLASE

Sigue la GUIA1 AI EN LA EDUCACIÓN  y desarrolla las actividades según las indicaciones de la docente en los tiempos establecidos.

ACTIVIDAD  CREANDO ALGORITMOS


jueves, 27 de febrero de 2025

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EMERGENTES

 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EMERGENTES



Vivimos en una era donde el cambio y la innovación tecnológica se desarrollan a una velocidad sin precedentes. Las tecnologías exponenciales, emergentes y convergentes están remodelando todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la manera en que trabajamos hasta cómo nos educamos y nos relacionamos con el mundo. En este entorno dinámico, se vuelve imprescindible que los actores del ámbito educativo comprendan y aprovechen estas tecnologías para preparar a las futuras generaciones.

Las tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología, entre otras que se desarrollan a lo largo de este libro, están teniendo un impacto profundo en diversos campos, y la educación no es la excepción. Es esencial y perentorio adaptar nuestras prácticas pedagógicas y curriculares para enfrentar los retos de un futuro incierto y altamente tecnológico.


Un viaje hacia el futuro
La historia de la humanidad está marcada por una serie de revoluciones industriales que han transformado radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos. Estas revoluciones no solo cambiaron la economía, sino también la sociedad, la cultura y nuestra relación con el medio ambiente. Hoy en día, estamos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial, un fenómeno impulsado por tecnologías exponenciales que prometen cambiar nuevamente el curso de la historia. Para entender su impacto y su relevancia, es fundamental conocer las revoluciones

industriales que la precedieron.



¿Qué son las tecnologías exponenciales?

Imagina que puedes doblar una hoja de papel 50 veces. ¿Cuál crees que sería el grosor resultante?

Quizás pienses en algunos centímetros o incluso un metro, pero la realidad es sorprendente: ¡sería más gruesa que la distancia de la Tierra al Sol! Este es un ejemplo clásico del crecimiento exponencial, un concepto que también se aplica a ciertas tecnologías que no solo mejoran, sino que lo hacen a un ritmo cada vez más acelerado.

Las tecnologías exponenciales son aquellas que avanzan a una velocidad que duplica su capacidad o eficiencia en intervalos regulares, y este crecimiento se traduce en una disminución drástica de costos y una proliferación rápida en su adopción.

Estos avances no siguen una trayectoria lineal sino exponencial, llevando a cambios disruptivos y transformadores en diversos campos. Las tecnologías exponenciales son disruptivas debido a varios factores clave que transforman industrias, economías y la sociedad en general.

Educación: cómo la inteligencia artificial pateó el tablero de los profesores y de los alumnos


Tecnologías emergentes

Las tecnologías emergentes son innovaciones científicas y técnicas que están en las primeras etapas de desarrollo pero tienen el potencial de cambiar radicalmente industrias y sociedades. Son como los nuevos niños en el vecindario tecnológico que aún están aprendiendo a caminar pero prometen grandes cosas en el futuro.
Algunas características de las tecnologías emergentes:
• Todavía en Desarrollo
Estas tecnologías aún no han alcanzado su madurez, pero prometen grandes impactos futuros.
• Potencial para Grandes Impactos
A menudo representan avances revolucionarios en campos específicos.

Ejemplos destacados de tecnologías emergentes incluyen:

1. Blockchain: Es una tecnología de registro distribuido que permite transacciones seguras y transparentes sin necesidad de intermediarios. Un ejemplo es la criptomoneda Bitcoin, que ha revolucionado las transacciones financieras y la gestión de datos.
2. Impresión 3D: A pesar de haber sido descubierta hace décadas, la impresión 3D sigue siendo una tecnología emergente con nuevas aplicaciones y mejoras constantes. Un ejemplo es la creación de prototipos y productos personalizados con materiales innovadores.


ACTIVIDADES






viernes, 7 de febrero de 2025

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN



Las nuevas tecnologías en la educación ya se pueden notar en diversas instituciones del país, ya sea en forma de clases virtuales, en el uso de aplicaciones para la realización de actividades o en la disponibilidad de recursos digitales para hacer más interesantes los contenidos.

Esta es una tendencia irreversible. Después de todo, cada vez más estudiantes están inmersos en sus computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes. La mejor alternativa, entonces, es convertir estas tecnologías en aliadas.





Uso de las nuevas tecnologías en la educación

El uso de las nuevas tecnologías en la educación forma parte del proceso natural de evolución de los métodos de enseñanza. Y si, hace algún tiempo, era como comprar computadoras para la escuela, hoy va mucho más allá de eso.

Las innovaciones tecnológicas ayudan mucho en el proceso de enseñanza. Basta recordar los proyectores e incluso las cintas de vídeo que, en años anteriores, eran las herramientas disponibles para usar en las aulas.

Desde la década de 2000, las tecnologías modernas de la información han comenzado a introducirse. Y si, hasta entonces, se consideraban un diferencial, hoy son imprescindibles para el negocio educativo.

Y la pandemia ha fortalecido aún más la necesidad de estas herramientas, que permiten clases en formato remoto y otras facilidades para estudiantes, maestros e instituciones educativas.
La nueva generación y las tecnologías

La influencia de las nuevas tecnologías en la educación invita a los docentes y a las instituciones educativas a repensar sus modelos. Después de todo, sin innovación, será prácticamente imposible atraer nuevos estudiantes y crear viajes de aprendizaje interesantes.
El papel de los profesores y la tecnología en la educación

Los profesores juegan un papel clave en la implementación de tecnologías dentro y fuera del aula. Esto se debe a que el profesional es un guía en el proceso de aprendizaje y define los métodos de enseñanza que se aplicarán.

Más que la elección, el profesor debe saber manejar las herramientas para que las nuevas tecnologías en la educación marquen, de hecho, la diferencia para los estudiantes.

Es importante destacar que las herramientas tecnológicas son un complemento y no suprimen al profesor, que sigue siendo una parte fundamental en la orientación de los estudiantes y el intercambio de conocimientos.

Las herramientas se utilizan como facilitadores, convirtiendo a los estudiantes en protagonistas de su propio proceso. Los maestros son responsables del papel de ser provocadores, alentando a los estudiantes a seguir el mejor camino.

En nuestro blog consultas un artículo completo sobre la importancia de la relación entre profesor y alumno para el proceso de aprendizaje.
La influencia de las nuevas tecnologías en la educación

Las innovaciones tecnológicas están transformando varios aspectos de la vida de las personas. En la educación, los recursos son facilitadores del desempeño e influyen en los modelos de enseñanza.

Las nuevas tecnologías en la educación facilitan la personalización del aprendizaje, ya que existen herramientas para identificar las aptitudes y dificultades de cada alumno. Además, es posible desarrollar actividades más interesantes e interactivas.

Algunos ejemplos de tecnología de la Educación 5.0 te ayudan a entender cómo estas soluciones están transformando los procesos educativos:
Analytic Learning

El análisis de datos aplicado al contexto educativo propone una serie de mejoras. Permite identificar las principales dudas o los modelos de enseñanza más exitosos. También le permite comprender mejor el comportamiento de los estudiantes y el mercado.

BYOD
Acrónimo de Bring Your Own Device (trae tu proprio dispositivo). Se trata de una metodología en la que los alumnos llevan sus dispositivos móviles al aula y pueden acceder a materiales online, actividades de realidad virtual y archivos compartidos.
Realidad virtual y realidad aumentada

Mientras que la realidad virtual se experimenta a través de tecnologías 3D e Inteligencia Artificial, la realidad aumentada exige dispositivos específicos para esto.

Pero ambas tecnologías ayudan a crear entornos interactivos con propuestas de actividades innovadoras.

Retos de las nuevas tecnologías en la educación

Si bien es una tendencia fuerte, también es importante hablar sobre los desafíos de las nuevas tecnologías en la educación.

A pesar de los avances de los últimos años, todavía existe la necesidad de invertir en infraestructura y soluciones de punta en todas las regiones. Aquí hay algunos puntos que merecen atención:Desigualdades digitales, ya que las tecnologías no están disponibles para todos de la misma manera;

Dificultad en el uso de soluciones tecnológicas (alumnos y profesores);
Uso indebido de dispositivos digitales;
Necesidad de inversiones en nuevos equipos y sistemas.

También es importante destacar la demanda de nuevos métodos de enseñanza. Después de todo, solo introducir dispositivos no es suficiente. Es necesario aprovechar todo el potencial de las herramientas, algo que debe ser pensado por la facultad.

Ventajas de las nuevas tecnologías en la educación

Las instituciones que pueden superar los desafíos de las nuevas tecnologías en la educación, garantizan muchas ventajas. Lo principal es la modernización de la escuela, que se vuelve más atractiva para los estudiantes.

Pero vale la pena destacar otros [beneficios de la tecnología para la educación entre ellos:

Posibilidad de personalizar la enseñanza
Mejora de las tasas de rendimiento escolar
Procesos optimizados, con una gestión más organizada
Información del aula integrada en los procesos de gestión
Reducción de la deserción escolar
Fidelización de los estudiantes
Optimización de la experiencia del estudiante

¿Cuáles son las tendencias?

Y las instituciones educativas que quieran asegurar su posición en el mercado deben estar atentos a las principales tendencias tecnológicas para la enseñanza:

Móvil en el aula: aunque hayan sido prohibidos, hoy en día los teléfonos móviles son bienvenidos en las aulas. Se pueden utilizar en actividades interactivas y mejorar la calidad de la enseñanza. Los estudiantes pueden continuar estudiando desde cualquier lugar, utilizando computadoras, tabletas y otros dispositivos conectados a Internet.

Enseñanza híbrida : aunque el curso sea presencial, parte de las clases se pueden impartir de forma remota, sin pérdida de calidad.

Entorno virtual de aprendizaje: entorno digital que permite la comunicación entre alumnos y profesores, además de compartir materiales complementarios.

Microlearning: pequeñas dosis lectivas, para asignaturas que requieren una formación rápida y eficaz. Pueden ser lecciones cortas en video, por ejemplo.

Personalización de la enseñanza: proceso de adaptación de los recorridos en si de acuerdo a las demandas de cada alumno, mejorando la experiencia.

Experiencia estudiantil: invertir en la experiencia positiva de los estudiantes a través de la tecnología es una de las principales estrategias para asegurar el éxito de la institución. Los beneficios son diversos, como los que enumeramos a continuación:

Para mantenerte al día con estos desarrollos e implementar las transformaciones digitales de la Educación 5.0, es esencial contar con herramientas de gestión de alta calidad.

Lo ideal es desplegar plataformas integradas, como las soluciones todo en uno, que reúnan todas las herramientas necesarias para el negocio educativo. Así, la institución educativa garantiza una educación de calidad y una gestión de excelencia.

ACTIVIDAD DE CLASE
Revisa la Guía de Aprendizaje 2. Impacto de lasNuevas Tecnologías en la Educación y siguiendo las indicaciones de tu docente desarrolla las actividades establecidas.




Exitos


viernes, 31 de enero de 2025

GUÍA1 SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

 


LINEAMIENTOS PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA



Ser competente en tecnología es un documento publicado por el ministerio de educación nacional donde se contemplan las orientaciones para la educación en tecnología que forman parte del proyecto del ministerio de educación nacional (MEN).



CONCEPTOS MAS DESATACADOS DEL DOCUMENTO SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA DEL MEN COMPETENCIAS

  • Naturaleza y evolución de la tecnología
  • Apropiación y uso de la tecnología
  • Solución de problemas con tecnología
  • Tecnología y sociedad
  • Artefactos Sistemas tecnológicos
  • Procesos tecnológicos
  • TIC 
  • Innovación Solución de problemas
  • Impacto ambienta


ANÁLISIS DEL TIPO DE SUJETO QUE SE PRETENDE FORMAR CON LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES EN TECNOLOGÍA



SUJETO Y TIPO DE SOCIEDAD

Comencemos por definir y aclarar dos cosas de las cuales muchas veces desconocemos:
Lo primero que aclararemos es que la tecnología no es sinónimo de computadores, software Internet, vídeo juegos entre otros, lo anterior hace parte de una rama de la tecnología que es la informática, pero cuando hablamos de tecnología debemos referirnos a todo lo que es creado por el hombre con el fin de satisfacer necesidades, es por esto que la tecnología puede ser tangible e intangible tangible como los artefactos, productos, servicios tecnológicos e intangible como los sistemas las redes el mismo software la creatividad entre otras cosas que caben en el concepto de tecnología.
Lo siguiente por analizar es que la tecnología está relacionada con otras aéreas del saber como la ciencia el arte y la ética lo cual la hace parte de la cotidianidad del ser humano
Teniendo en cuenta las aclaraciones anteriores y los lineamientos contenidos en el documento “ser competente en tecnología” del ministerio de educación se pretende formar un individuo competente en cuatro componentes principales que son:
- Saber cuál es la naturaleza y la evolución de la tecnología y su relación con otras ciencias y sus principales conceptos.
- La apropiación y uso de la tecnología que se trata de la utilización adecuada de la tecnología
- Solución de problemas con la tecnología que busca que el sujeto tenga la capacidad desde detectar fallas en artefactos, procesos y sistemas existentes hasta la propia creación y diseño de los mismos.
- Tecnología y sociedad. La cual busca que el alumno cree un carácter crítico y reflexivo sobre la tecnología con respecto a sus impactos sociales y ambientales en su entorno y en el entorno global y tenga la capacidad de participar en eventos sociales como recolección de basuras, re forestación entre otros.



Analizando los componentes nombrados anteriormente de una manera un poco más profunda nos damos cuenta que se pretende crear un individuo con conocimientos técnicos, creativo innovador, investigador, responsable en el uso de las tecnologías, con capacidades criticas y reflexivas sobre la tecnología a la hora de diseñar sus propios prototipos de artefactos los cuales no deberían quedarse solo en prototipos pero que por razones económicas en muchos de los casos se quedan estancados en prototipos.



SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUIA 30

ACTIVIDADES


Consulta la guía de Aprendizaje 1. Ser Competente en Tecnología e Informática y desarrolla cada una de las actividades propuestas

Envía tus evidencias de Aprendizaje por la asignación realizada en la plataforma Classting en los tiempos establecidos.

Exitos....


miércoles, 24 de julio de 2024

LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

 


¿Qué es un proyecto arquitectónico?

Como su nombre indica, el proyecto arquitectónico es lo que viene antes de la construcción. Es la fase de planificación, en la que tú, el diseñador de la vivienda y el cliente trabajan juntos de cerca. Se trata de asegurarse de que todos estén en la misma sintonía con la visión del proyecto terminado.

Las actividades del proyecto arquitectónico incluyen la refinación del diseño de la vivienda, el establecimiento de expectativas de tiempo, la provisión de estimaciones de costes y la solución de problemas potenciales de construcción. Esta fase generalmente implica varias reuniones con diseñadores y clientes, así como mucha comunicación bidireccional.

Para ponerlo en términos de construcción, la fase del proyecto arquitectónico es como la cimentación de una vivienda. Establece la estabilidad de todo el proyecto.





ETAPAS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

1era Etapa – El encuentro con el cliente y el arquitecto. Aquí el arquitecto escucha las necesidades del cliente, sus preferencias, gustos y el presupuesto con el que se cuenta para realizar la obra.

2da Etapa – Levantamiento topográfico. Es un estudio del terreno en el cual se construirá la edificación, por lo que se realiza un estudio de Mecánica de Suelos, el cual consiste en tomar muestras del tipo de suelo del predio y así, saber el tipo de cimentación y estructura del diseño.

3era Etapa – Diseño Arquitectónico. Este es un diagrama de funcionamiento de actividad dentro del inmueble a construir, ubicando los espacios que se relacionan entre sí.

4ta Etapa – La Planimetría del Proyecto – Aquí se plasman las ideas y soluciones que se proponen para desarrollar un proyecto. Es un plano que incluye especificaciones detalladas de la información que contiene.

5ta Etapa – El Anteproyecto – Es el resumen de los estudios anteriormente realizados. El anteproyecto son las plantas arquitectónicas, fachadas y cortes.

BIBLIOTECA VIRGIO BARCO





https://www.biblored.gov.co/bibliotecas/biblioteca-virgilio

6ta Etapa – Proyecto Ejecutivo – Es un conjunto de planos donde se señalan todas las especificaciones técnicas y de diseño para ejecutar una construcción. Las plantas, las fachadas y los cortes, son los grupos que complementan la información que contienen los planos arquitectónicos.Planos Estructurales: de cimentación, de estructura, detalles estructurales y las memorias de cálculo.
  • Planos de albañilerías y demoliciones.
  • Planos de instalaciones: hidráulicas, sanitarias y eléctricas.
  • Planos de instalaciones complementarias: Voz y datos, instalaciones contra incendio.
  • Planos de acabados.
  • Planos de carpintería, herrería, cancelería y plafones.
  • Planos de jardinería.
  • Planos exteriores.
  • Planos de cotas.
  • Planos de señalización.
ACTIVIDAD DE CLASE

Revisa y sigue la guía de aprendizaje GUIA2 DISEÑO DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS y trabaja según las indicaciones dadas por tu docente

miércoles, 17 de julio de 2024

UBICACION ESPACIAL PLANO DE COORDENADAS

 

¿Qué son las coordenadas cartesianas?

Cuando jugamos a los barcos, decimos una letra para la posición vertical y un número para la horizontal, y así tratamos de encontrar los barcos de nuestro rival. Cuando jugamos a los barcos estamos utilizando coordenadas cartesianas.

Coordenadas cartesianas es el nombre que se da al sistema para localizar un punto en el espacio. En las enseñanzas obligatorias trabajamos las coordenadas cartesianas en espacios de dos dimensiones, los planos, pero podemos dar coordenadas cartesianas en espacios de tres o más dimensiones. El «apellido» de las coordenadas cartesianas es un homenaje al filósofo y matemático de René Descartes.

Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por dos rectas perpendiculares graduadas a las que llamamos ejes de coordenadas. Se suele nombrar como X el eje horizontal e Y al eje vertical. Estos dos ejes se cortan en un punto al que se le denomina origen de coordenadas, O.

Otro nombre que reciben los ejes de coordenadas es el de abscisas para el eje X (horizontal),  y ordenadas para el eje Y (vertical).

Cuando queremos saber cuáles son las coordenadas de un determinado punto (al que nombramos generalmente con letras mayúsculas P, Q, R… o A, B, C…  debemos tener en cuenta que se colocan así:

(abscisa, ordenada)

Así que si decimos que el punto P tiene coordenadas (3,5) estamos diciendo que se encuentra sobre el 3 del eje horizontal a altura 5.

¿Cómo funcionan las coordenadas cartesianas?

Si queremos localizar algo en un plano necesitamos:

  • Una medida horizontal: izquierda-derecha. A la que llamamos X.

Coordenadas cartesianas, medida horizontal

  • Una medida vertical: arriba-abajo. A la que llamamos Y.

Coordenadas cartesianas, medida vertical

  • Un punto de referencia desde el que empezar a medir: el origen. Lo llamamos origen de coordenadas, O.

Coordenadas: Punto de referencia para empezar a medir

Llamamos origen de coordenadas al punto O, donde está el planeta verde en la imagen de arriba, porque es el punto del que parten las líneas que marcan los dos ejes de coordenadas.

Empecemos con la dirección horizontal, izquierda-derecha. Como ves, los números empiezan en el origen. El primer valor es cero y van creciendo a medida que nos desplazamos hacia la derecha. Éste es el eje X de coordenadas, y cuanto mayor sea su valor, más a la derecha se localizará el punto. Así, 4 en el eje X está 4 posiciones a la derecha del origen.

También tenemos una dirección vertical, arriba-abajo. Igual que en el eje X, los valores empiezan en el origen con cero y van creciendo a medida que nos desplazamos hacia arriba. Éste es el eje Y de coordenadas. Cuanto mayor su valor, más arriba. Por ejemplo, 5 está cinco posiciones por encima del origen.

En el juego de ponerle la cola al burro necesitamos que nos digan cuánto a la derecha o a la izquierda se encuentra y, además, cómo de arriba o abajo está. Para localizar un punto en un plano necesitamos exactamente lo mismo. Dos números: uno en el eje X y otro en el eje Y. Así la posición queda definida, el primer número indica cuánto a la derecha se encuentra y el segundo cómo de arriba está. Normalmente estos números van separados por una coma y rodeados por paréntesis de la siguiente manera: (X,Y).

Ejemplos de coordenadas

El origen siempre está situado en las coordenadas (0,0). Es decir, está lo más a la izquierda y abajo posible. O es un punto especial, desde él comienzan los ejes de coordenadas y está “0 posiciones a la derecha y 0 posiciones arriba”. Éste es el punto desde el que se empieza a contar. Entonces (0,3) estaría 0 posiciones a la derecha y 3 arriba. Y (5,0) 5 posiciones a la derecha y 0 arriba.

Por ejemplo, un avión azul en las coordenadas (3,2) ¿Dónde se localizaría?

La primera coordenada nos indica la posición en el eje X. Hay que contar 3 posiciones desde el origen hacia la derecha. Y la segunda coordenada la posición del eje Y, contar 2 posiciones hacia arriba. Así situamos al avión azul 3 posiciones a la derecha del origen y 2 hacia arriba.

Ejemplos de coordenadas

ACTIVIDADES DE CLASE

Consulta la guía de aprendizaje GUIA1. UBICACION GEOGRAFICA MANEJO DE COORDENADAS y desarrollála siguiendo las indicaciones de tu docente.