lunes, 7 de abril de 2025
EL BLOG COMO ESTRATEGIA DIDACTICA
miércoles, 2 de abril de 2025
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN
jueves, 27 de febrero de 2025
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EMERGENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EMERGENTES
viernes, 7 de febrero de 2025
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
viernes, 31 de enero de 2025
GUÍA1 SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
LINEAMIENTOS PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Ser competente en tecnología es un documento publicado por el ministerio de educación nacional donde se contemplan las orientaciones para la educación en tecnología que forman parte del proyecto del ministerio de educación nacional (MEN).
CONCEPTOS MAS DESATACADOS DEL DOCUMENTO SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA DEL MEN COMPETENCIAS
- Naturaleza y evolución de la tecnología
- Apropiación y uso de la tecnología
- Solución de problemas con tecnología
- Tecnología y sociedad
- Artefactos Sistemas tecnológicos
- Procesos tecnológicos
- TIC
- Innovación Solución de problemas
- Impacto ambienta
ANÁLISIS DEL TIPO DE SUJETO QUE SE PRETENDE FORMAR CON LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES EN TECNOLOGÍA
SUJETO Y TIPO DE SOCIEDAD
SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUIA 30
ACTIVIDADES
miércoles, 24 de julio de 2024
LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
¿Qué es un proyecto arquitectónico?
- Planos de albañilerías y demoliciones.
- Planos de instalaciones: hidráulicas, sanitarias y eléctricas.
- Planos de instalaciones complementarias: Voz y datos, instalaciones contra incendio.
- Planos de acabados.
- Planos de carpintería, herrería, cancelería y plafones.
- Planos de jardinería.
- Planos exteriores.
- Planos de cotas.
- Planos de señalización.
miércoles, 17 de julio de 2024
UBICACION ESPACIAL PLANO DE COORDENADAS
¿Qué son las coordenadas cartesianas?
Cuando jugamos a los barcos, decimos una letra para la posición vertical y un número para la horizontal, y así tratamos de encontrar los barcos de nuestro rival. Cuando jugamos a los barcos estamos utilizando coordenadas cartesianas.
Coordenadas cartesianas es el nombre que se da al sistema para localizar un punto en el espacio. En las enseñanzas obligatorias trabajamos las coordenadas cartesianas en espacios de dos dimensiones, los planos, pero podemos dar coordenadas cartesianas en espacios de tres o más dimensiones. El «apellido» de las coordenadas cartesianas es un homenaje al filósofo y matemático de René Descartes.
Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por dos rectas perpendiculares graduadas a las que llamamos ejes de coordenadas. Se suele nombrar como X el eje horizontal e Y al eje vertical. Estos dos ejes se cortan en un punto al que se le denomina origen de coordenadas, O.
Otro nombre que reciben los ejes de coordenadas es el de abscisas para el eje X (horizontal), y ordenadas para el eje Y (vertical).
Cuando queremos saber cuáles son las coordenadas de un determinado punto (al que nombramos generalmente con letras mayúsculas P, Q, R… o A, B, C… debemos tener en cuenta que se colocan así:
(abscisa, ordenada)
Así que si decimos que el punto P tiene coordenadas (3,5) estamos diciendo que se encuentra sobre el 3 del eje horizontal a altura 5.
¿Cómo funcionan las coordenadas cartesianas?
Si queremos localizar algo en un plano necesitamos:
- Una medida horizontal: izquierda-derecha. A la que llamamos X.
- Una medida vertical: arriba-abajo. A la que llamamos Y.
- Un punto de referencia desde el que empezar a medir: el origen. Lo llamamos origen de coordenadas, O.
Llamamos origen de coordenadas al punto O, donde está el planeta verde en la imagen de arriba, porque es el punto del que parten las líneas que marcan los dos ejes de coordenadas.
Empecemos con la dirección horizontal, izquierda-derecha. Como ves, los números empiezan en el origen. El primer valor es cero y van creciendo a medida que nos desplazamos hacia la derecha. Éste es el eje X de coordenadas, y cuanto mayor sea su valor, más a la derecha se localizará el punto. Así, 4 en el eje X está 4 posiciones a la derecha del origen.
También tenemos una dirección vertical, arriba-abajo. Igual que en el eje X, los valores empiezan en el origen con cero y van creciendo a medida que nos desplazamos hacia arriba. Éste es el eje Y de coordenadas. Cuanto mayor su valor, más arriba. Por ejemplo, 5 está cinco posiciones por encima del origen.
En el juego de ponerle la cola al burro necesitamos que nos digan cuánto a la derecha o a la izquierda se encuentra y, además, cómo de arriba o abajo está. Para localizar un punto en un plano necesitamos exactamente lo mismo. Dos números: uno en el eje X y otro en el eje Y. Así la posición queda definida, el primer número indica cuánto a la derecha se encuentra y el segundo cómo de arriba está. Normalmente estos números van separados por una coma y rodeados por paréntesis de la siguiente manera: (X,Y).
Ejemplos de coordenadas
El origen siempre está situado en las coordenadas (0,0). Es decir, está lo más a la izquierda y abajo posible. O es un punto especial, desde él comienzan los ejes de coordenadas y está “0 posiciones a la derecha y 0 posiciones arriba”. Éste es el punto desde el que se empieza a contar. Entonces (0,3) estaría 0 posiciones a la derecha y 3 arriba. Y (5,0) 5 posiciones a la derecha y 0 arriba.
Por ejemplo, un avión azul en las coordenadas (3,2) ¿Dónde se localizaría?
La primera coordenada nos indica la posición en el eje X. Hay que contar 3 posiciones desde el origen hacia la derecha. Y la segunda coordenada la posición del eje Y, contar 2 posiciones hacia arriba. Así situamos al avión azul 3 posiciones a la derecha del origen y 2 hacia arriba.
ACTIVIDADES DE CLASE
Consulta la guía de aprendizaje GUIA1. UBICACION GEOGRAFICA MANEJO DE COORDENADAS y desarrollála siguiendo las indicaciones de tu docente.