El ORDENADOR – PARTE 3- HISTORY CHANEL (GENERACIONES)
ACTIVIDAD DE CLASE Desarrolla la GUÍA GENERACIONES DEL PC Envía el desarrollo de la actividad por:
correo electrónico miessuarez@gmail.com
Whatsap3115986130
Recuerda que las actividades se diseñaron para trabajo en clase de 4 horas es importante evidenciar antes del próximo clase. (4 de mayo de 2020) ÉXITOS
Un buen diseño de base de datos garantiza su fácil mantenimiento. Los datos se almacenan en tablas y cada tabla contiene datos acerca de un tema, por ejemplo, clientes. Por tanto, cuando se actualiza una parte de los datos concreta, como una dirección, se hace en un solo lugar, pero ese cambio aparece automáticamente en toda la base de datos.
Una base de datos bien diseñada suele contener distintos tipos de consultas que muestran la información necesaria. Una consulta puede mostrar un subconjunto de datos, como todos los clientes de Londres, o combinaciones de datos de tablas diferentes, como la información de pedidos combinada con la información de clientes.
Esta consulta recupera la información de Id. de pedido, nombre de la compañía, ciudad y fecha de entrega para los clientes de Londres cuyos pedidos se entregaron en el mes de abril.
Los resultados que se desea obtener de una base de datos , es decir, los formularios y las páginas de acceso a datos que se desea utilizar, y los informes que se desea imprimir , no siempre ofrecen una pista acerca de la estructura de las tablas de la base de datos, ya que normalmente los formularios, los informes y las páginas de acceso a datos se basan en consultas en lugar de basarse en tablas.
Antes de utilizar Microsoft Access para crear tablas, consultas, formularios y otros objetos definitivos, se recomienda realizar un esquema en papel y trabajar el diseño primero. También puede examinar bases de datos bien diseñadas que sean similares a la suya, o puede abrir la ventana Relaciones de la base de datos de ejemplo Neptuno para examinar su diseño.
Siga estos pasos básicos a la hora de diseñar su base de datos.
En el mundo moderno, el computador es una herramienta tecnológica indispensable tanto a nivel educativo como a nivel laboral. El acceso a una computadora es tan necesario que cada vez mas personas tienen una pc en sus casas independientemente de su nivel social.
En la actualidad existen muchos tipos de computadores con diferentes características y funcionalidades que facilitan el trabajo y manipulación de la información. La historia de la computadora es muy interesante ya que muestra cómo el hombre logra producir las primeras herramientas para registrar los acontecimientos diarios desde el inicio de la civilización.
VIDEO RECORRIDO POR EL MUSEO DE LA HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
VIDEO: RECORRIDO POR EL MUSEO DE ANTIGUEDADES TECNOLOGICAS
TEMA 2: CONOCIENDO LA COMPUTADORA – EL HARDWARE DEL PC
Una computadora está integrada básicamente por un conjunto de dispositivos que tienen la función de recibir, procesar. almacenar y mostrar información de salida.
Toda computadora esta integrada por elementos físicos (o que se pueden tocar) llamados Hardware. Pero para que la computadora trabaje necesita programas que indiquen a los dispositivos qué hacer con la información por medio de instrucciones, a estos programas se les conoce como Software (programas o información) y a la persona que maneja la computadora se le conoce como Humanware(usuario).
TEMAS A TRATAR EN CLASE Y LINKS DE CONSULTA PARA RESOLVER LOS TALLERES:
Observa Aquí el Video sobre el Hardware y Software del Pc
OBSERVA AQUÍ EL VÍDEO SOBRE LA TECNOLOGÍA Y LA FAMILIA
ACTIVIDAD DE CLASE
1. Haz clic en el video sobre el hardware y Software del pc. Obsérvalo y escúchalo con atención. Luego haz un resumen en tu cuaderno de lo que se explica en el video acerca del origen de la computadora y las partes que lo integran.
2. Haz clic en el segundo video sobre TECNOLOGIA Y FAMILIA, Obsérvalo con atención, y explica brevemente en tu cuaderno, en tus propias palabras, qué entiendes sobre el uso de la tecnología en la familia. Qué consejos o recomendaciones harías?
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos (García, 2010).
Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.
A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedial (enriquecida con imagen, sonido y vídeo digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.
Ventajas de los Recursos Educativos Digitales
Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector "navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus intereses y necesidades.
FORMAS DE ACCESO A LOS RECURSOS DIGITALES EDUCATIVOS
RECURSOS DIGITALES ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
CLASIFICACIÓN
VENTAJAS
Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.
Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.
Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera. Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto1. Los autores tienen la potestad de conceder una forma de licencia CreativeCommons a sus Recursos educativos que publican en la WEB, o de compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios orientados a generar redes sociales.
¿Cómo apoyar un curso con Recursos Educativos Digitales?
El uso de las TIC en educación, implica la creación, búsqueda y selección de Recursos Educativos Digitales acorde con el nivel de desarrollo cognitivo deseado, a saber:
Formación de conceptos
Los tutoriales, los hipertextos -documentos html- y los recursos audiovisuales –videos y animaciones–, permiten realizar actividades basadas en la exploración de información para adquirir y ampliar conocimientos básicos sobre un tema de estudio:
Comprensión, asociación y Consolidación de los aprendizajes
Los simuladores, las aplicaciones multimedia, los juegos educativos y las aplicaciones de ejercitación y práctica, permiten interactuar con el objeto de conocimiento para comprender procesos, desarrollar habilidades, relacionar e integrar el conocimiento.
Imagen 2. Recursos educativos digitales
El docente que se dispone a apoyar su curso con Recursos Educativos Digitales tiene dos vías para allegar los componentes digitales necesarios:
Búsqueda, evaluación y selección
Producción propia y publicación
ACTIVIDAD CLASE Y TRABAJO AUTONOMO
Durante la clase del día de hoy teniendo en cuenta los temas asignados, elaboren:
1. Una presentación utilizando Emaze en la cual den a conocer el tema.
2. Prepárense para su socialización(Nota: La clase será observada por los docentes de apoyo y Tecnología).